En el sector del plegado, la precisión y la eficiencia son fundamentales. Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas hoy en día es la falta de personal cualificado, lo que puede derivar en errores, desperdicio de material y tiempos de producción más largos de lo necesario.
Un proceso que impacta en la productividad
El plegado es un proceso complejo que requiere:
- Visión espacial para comprender la secuencia del pliegue
- Desarrollo preciso de la chapa para garantizar dimensiones exactas
- Control riguroso del ángulo para evitar desviaciones
A pesar de su importancia, muchas empresas no le otorgan la relevancia que merece, lo impacta directamente en la productividad y en la calidad del producto final.

Soluciones tecnológicas para optimizar el plegado
Ante la falta de operarios especializados, la automatización se presenta como una solución viable para muchas empresas. Entre las herramientas más eficaces se encuentran:
- Células de plegado automatizadas, que permiten reducir la dependencia del operario y aumentar la precisión.
- Software de plegado, que optimiza el proceso, minimizando errores y mejorando la trazabilidad. En Blecken, ofrecemos opciones de software de plegado de chapa, que facilitan la programación y la simulación del proceso de plegado.
Sin embargo, antes de implementar estas soluciones, es fundamental realizar un estudio de plegado o una auditoría del área de plegado, con el objetivo de identificar mejoras y definir estrategias para una mayor eficiencia.
Auditoría de plegado, un paso clave
Uno de los problemas recurrentes en las empresas es la falta de alineación entre el departamento técnico y el área de plegado. Esto puede provocar:
- Planos incorrectos o mal adaptados
- Pérdida de material por errores en el desarrollo de la chapa
- Aumento de tiempos de producción debido a ajustes constantes.
Realizar una auditoría del área de plegado permite identificar estos problemas y proponer soluciones adaptadas a cada empresa.

El impacto de la precisión en la productividad
En este sector, los niveles de exigencia son cada vez más altos, con tolerancias de ±0,5º en la precisión del plegado. Esto requiere un control exhaustivo del ángulo y del proceso de ajuste.
Cuando se trabaja con prototipos y series pequeñas (máximo 10 unidades), la repetición exacta de las piezas puede convertirse en un desafío. Factores como el tipo de material o el espesor influyen en el resultado final.
Implementar sistemas de automatización de procesos de plegado y control del ángulo permite reducir estos márgenes de error y mejorar la rentabilidad.
Fases de una auditoría de plegado
Para conseguir una mejora significativa en el proceso de plegado, se debe seguir una metodología estructurada en tres fases:
- Evaluación del proceso actual, donde identificamos errores y oportunidades de mejora, mediante un estudio técnico de plegado.
- Diagnóstico y análisis, donde proponemos soluciones basadas en tecnología y estrategia.
- Implementación de mejoras, donde aplicamos estrategias y herramientas para aumentar la eficiencia y reducir costes.
Solución clave para identificar oportunidades
El plegado no es solo una fase más dentro de la producción; es un factor clave en la calidad y eficiencia de los procesos industriales. Una optimización adecuada no solo mejora los tiempos de producción, sino que también reduce costes y maximiza la rentabilidad.
Si buscas mejorar tu proceso de plegado, una auditoría especializada te ayudará a identificar nuevas oportunidades para aumentar tu eficiencia. Analizar cada detalle te permitirá tomar decisiones más estratégicas y conseguir mejores resultados en la producción.
En Blecken nos especializamos en la venta de maquinaria para la deformación de metal y mecanizado, y ofrecemos análisis técnicos para optimizar tu producción. Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte a ahorrar tiempo y dinero en tus procesos.